Microalgas
08/05/2024
El mangle es una planta vivípara. Sus semillas germinan antes de separarse de la planta madre. Crecen en las ramas y al caer al agua pueden recorrer grandes distancias hasta encontrar un lugar donde pueden echar raíces y crear nuevos bosques. Su origen está en el sureste de Asia, y se cree que llegó a América flotando siendo arrastrado por las corrientes.
Los mangles son plantas leñosas caracterizadas por su habilidad común para crecer y prosperar a lo largo de litorales protegidos de las mareas y crecen en sedimentos salinos con frecuencia anaerobias, inundados por agua salobres, perenne o estacionalmente.
Las especies de árboles y arbustos de mangle ocupan diferentes lugares en el bosque. Esta ubicación depende de la marea (cantidad de veces que inunda y duración de la inundación), la salinidad del suelo y el agua, y el tipo de suelos (que van desde los fangosos hasta los arenosos).
Los árboles y arbustos del manglar tienen la capacidad de vivir en sitios inundados; en algunas ocasiones por la marea y en otras por el desbordamiento de ríos y esteros. Este balance entre agua dulce y salada es primordial para su adecuado desarrollo.
Existen cerca de 70 especies y subespecies de mangle, siendo la más conocida el Mangle Rojo (Rhizophora Mangle), que es el que forma la línea costera, teniendo sus raíces sumergidas.
Luego de la breve introducción general sobre el Mangle y el Manglar, vamos a hablar sobre el Mangle Rojo, que es el más usado en acuarismo.
Familia: Rhizophoraceae
Rango: Tropical - Subtropical.
Tamaño: Varios metros si no se poda.
Elementos Ideales: Hierro, elementos traza.
Tanque: Marino o SAD, con arena, grava o roca viva.
Compatible con Arrecife: Sí
Condiciones del tanque: 22 - 25° C; Salinidad: 1.018-1.025, pH: 7.8 - 8.4
Flujo de Agua: Medio.
Luz: Media.
Dominio: Pasivo, pero sus raíces pueden romper cristales.
Nivel de atención: Fácil.
Se lo ubica, siempre al borde la costas, sus raíces penetran en el lodo, sus ramas se extienden desde el tronco a las ramas, formando raíces aéreas (raíces adventicias). Estas raíces en forma de zancos tienen poros llamados lenticelas, que les permite incorporar nutrientes e intercambiar gases.
El mangle rojo alcanza los 15 metros de altura aproximadamente, de sus troncos se desprenden raíces aéreas (fúlcreas) que sostienen la planta y sirven como redes para contener la materia orgánica. Además estas raíces son el refugio natural armando un ecosistema donde se refugian distintas variedades de estadios juveniles de muchos peces que hacen de ellas su refugio.
Las raíces de los mangles captan los nutrientes del mar, incluyendo la sal. Esta circula por la planta hasta las hojas, donde es expulsada por unas estructuras llamadas hidatodos. Cuando la cantidad de sal, acumulada en las hojas es muy alta, estas se caen.
Las raíces de los mangles retienen los sedimentos del agua para formar nuevos suelos. Estos terrenos protegen a la costa y permiten crecer a otras plantas. Como así también ser un refugio natural para la cría y reproducción de peces.
En orden de poder ofrecer un buen hogar a una planta de mangle, debemos conocer algunos aspectos básicos de la planta.
1. Cutícula: La hoja está cubierta por una cutícula, lo que le da un aspecto brillante, casi de cera. La cutícula ayuda a mantener el agua en la hoja. Una hoja que se ve seca o áspera estará perdiendo humedad.
Cutícula saludable de una hoja de Rhizophora Mangle.
2. Estomas: El revés de la hoja tiene poros pequeños, llamados estomas, que permite el intercambio de agua y dióxido de carbono Si es necesario, la planta puede limitar las aberturas de los estomas para conservar el agua... Entonces, si vemos todos los pequeños poros cerrados la planta estará manteniendo agua por alguna razón y si vemos todos los poros abiertos la planta se deshace del exceso de humedad.
Poros totalmente abiertos en una hoja de Rhizophora Mangle.
3. Orientación: Muchas plantas orientan sus hojas o flores para aprovechar al máximo la luz del sol. Los manglares se diferencian en que, si es necesario, pueden inclinar sus hojas hacia arriba para disminuir su exposición al sol y limitar la pérdida de agua por evaporación, ¡no son plantas exigentes de luz en lo absoluto!
Hojas de Rhizophora Mangle orientadas hacia arriba.
Las diferentes especies de manglares tienen diferentes formas de regular sus niveles de sal:
1.- Secreción: Algunos manglares tienen pequeñas glándulas en sus hojas que en realidad pueden secretar el exceso de sal en forma de cristales visibles, que pueden ser lavados por las lluvias.
Cristales de Sal secretados por una hoja de Rhizophora Mangle.
La excreción masiva de sal hacia un grupo de hojas o raíces del mangle cumple un proceso de "secuestro" en el cual se almacena muchísima sal en algunos puntos para que la saturación de los mismos cristales impida el paso de nuevos.
2.- Exclusión: Las raíces de algunas plantas están especialmente adaptadas para permitir el paso del agua en la planta, pero al mismo tiempo la exclusión de la sal. El mangle rojo también tiene este tipo de "filtro de sal" en las raíces. Algunos manglares también capturan la sal en su corteza o las raíces, como vemos en la siguiente imagen.
El polvillo blanco que se observa en las raíces es en realidad cristales de sal que van siendo extraídos del agua y expulsados a través de la raíz.
3.- Secuestro: El uso de un tercer proceso, en algunos de los manglares puede permitir que la sal se acumule en las hojas más viejas, y cuando las hojas se caen de la planta, el exceso de sal se va con ellos.
Hoja en proceso de caerse.