Microalgas
Una gota del oceano en tu acuario marino - Nuestros Productos
Una gota del oceano en tu acuario marino - Nuestros Productos
MicrozooVis
MicroZooplancton Vivo
El microzooplancton es una categoría de organismos microscópicos que se encuentran flotando en el agua y que forman parte del plancton, una comunidad diversa de seres vivos que incluye desde las plantas microscópicas hasta los animales diminutos. A diferencia del fitoplancton, que está compuesto por organismos fotosintéticos como las algas, el microzooplancton se alimenta de otros microorganismos y detritos, desempeñando un papel crucial en la transferencia de energía en los ecosistemas acuáticos.
Protozoos y Ciliados: Los Habitantes del Mundo Microscópico
Dentro del microzooplancton, los protozoos y los ciliados son dos grupos importantes de microorganismos unicelulares que son omnipresentes en los ecosistemas acuáticos. Los protozoos son organismos heterótrofos que se alimentan de bacterias, algas y otros microorganismos, mientras que los ciliados son conocidos por sus característicos cilios, pequeños apéndices que utilizan para moverse y para capturar alimento.
Estos diminutos seres desempeñan múltiples roles en el ecosistema acuático. Por un lado, son importantes consumidores de bacterias y otros microorganismos, contribuyendo así al control de poblaciones y al ciclo de nutrientes en el agua. Además, los protozoos y ciliados son una fuente importante de alimento para organismos más grandes en la cadena alimentaria, como larvas de peces, crustáceos y otros zooplancton, lo que los convierte en eslabones vitales en la red trófica del ecosistema.
Ilustración de Albert Calbet
El microzooplancton, compuesto por protozoos y ciliados, abarca una amplia diversidad de formas y tamaños. Estos diminutos organismos unicelulares pueden presentar una variedad sorprendente de morfologías, desde esferas y óvalos hasta formas alargadas y filamentosas. Además, su tamaño puede variar significativamente, con algunas especies apenas visibles bajo un microscopio y otras más grandes que pueden alcanzar varios micrómetros de longitud.
Dentro de los protozoos, podemos encontrar una variedad de formas, incluyendo ameboides, flagelados y ciliados. Los protozoos ameboides, como las amebas, se caracterizan por su capacidad de moverse y capturar alimento extendiendo y retrayendo sus pseudópodos, mientras que los flagelados, como los dinoflagelados, tienen flagelos que utilizan para nadar y desplazarse en el agua. Los ciliados, por otro lado, están cubiertos de pequeños cilios que les permiten moverse y también ayudan en la captura de alimento.
Los ciliados, por su parte, son conocidos por sus características ciliadas, que son pequeños pelos móviles que recubren su superficie y que utilizan para moverse y para capturar partículas de alimento. Estos ciliados pueden variar en forma y tamaño, desde organismos esféricos y ovalados hasta aquellos con formas más complejas y alargadas.
Los protozoos pueden variar considerablemente en tamaño, dependiendo de la especie. En promedio, los protozoos suelen tener un tamaño que oscila entre 10 y 50 micrómetros (µm). Sin embargo, hay especies más pequeñas que pueden ser apenas visibles bajo un microscopio y otras más grandes que pueden alcanzar varios cientos de micrómetros de longitud. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que el tamaño de los protozoos puede variar significativamente entre diferentes especies y grupos taxonómicos.
Los ciliados, al igual que los protozoos en general, pueden variar en tamaño dependiendo de la especie y las condiciones ambientales. En promedio, los ciliados suelen tener un tamaño que va desde unas pocas micras hasta varios cientos de micras.
Algunos ciliados pequeños pueden tener apenas unos pocos micrómetros de longitud, mientras que otros más grandes pueden llegar a medir más de 500 micrómetros. Sin embargo, la mayoría de los ciliados que se encuentran en los ecosistemas acuáticos suelen tener un tamaño que oscila entre 50 y 200 micrómetros.
Es importante tener en cuenta que esta es solo una estimación general y que el tamaño específico de los ciliados puede variar ampliamente entre las diferentes especies y grupos taxonómicos.
Ciliado tintínido del género Favella. Los ciliados son protozoos y forman parte del microzooplancton, el mayor grupo de herbívoros del mar. / Imagen capturada al microscopio por Albert Calbet
El Microzooplancton en Nuestros Acuarios
La importancia del microzooplancton no se limita solo a los ecosistemas marinos y de agua dulce; también desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la salud y el equilibrio de nuestros acuarios. La introducción deliberada de protozoos y ciliados en los acuarios puede ayudar a establecer y mantener una población microbiana saludable, proporcionando alimento para larvas de peces, camarones y otros organismos acuáticos.
Además, el microzooplancton puede contribuir a la salud de los corales en los arrecifes de coral, sirviendo como alimento para los pólipos de coral y facilitando la captura de partículas de alimento. La presencia de una población diversa y estable de protozoos y ciliados en el acuario puede mejorar la calidad del agua y reducir la acumulación de detritos, creando un ambiente más saludable para los habitantes del acuario.
Vorticella nebulifera
Conclusión: Una Mirada a lo Pequeño y lo Poderoso
En resumen, el mundo del microzooplancton, habitado por protozoos y ciliados, es un componente esencial pero a menudo pasado por alto de nuestros ecosistemas acuáticos y acuarios. Estos diminutos seres desempeñan roles vitales en la cadena alimentaria, el ciclo de nutrientes y la salud general del agua. Al comprender y valorar la importancia del microzooplancton, podemos tomar medidas para proteger y promover su presencia en nuestros ecosistemas acuáticos, garantizando así la salud y la biodiversidad de nuestros océanos y acuarios.
Atención: Si incorporamos directamente para que recorra todo el display, debemos apagar previamente el skimmer y el filtro UV.
En caso de utilización de fitoplancton vivo para el alimento del zooplancton solo debemos tener en cuenta que el crecimiento de la población zooplanctónica presente en el refugio y en el display será directamente proporcional a la cantidad de fitoplancton vivo suministrado a lo largo del tiempo.
Un tema a tener en cuenta es el uso de Medias, Perlon o Filtros similares, que ademas de atrapar mugre, atrapan y matan al zooplancton del sistema.
Producto cultivado por Microalgas
www.microalgas.com.ar
Servicio de Atención al Cliente
Whatsapp +5492216404811
microalgas2015@gmail.com
No apto para el consumo humano.